Más lugares para el encuentro con Dios
Más lugares para el encuentro con Dios (7%)
1. Dios está cercano. El 80% de las personas que habitan el continente digital (4 de cada 5) reconocen haber sentido la presencia de Dios en algún momento de sus vidas.
2. El 31% de los encuentros, en la liturgia o peregrinaciones. También en situaciones adversas (21%) en que buscaron intensamente a Dios (y muchas lo encontraron).
3. La Iglesia debe propiciar esos espacios de encuentro y oración, “saliendo” a otros espacios para encontrar a Dios en distintas formas y con más diálogo.
4. El entorno digital también es espacio de encuentro con Dios y con los otros, a través de los propios misioneros influencers.
5. Con distintos lenguajes. Se solicita conocer de nuevas maneras las enseñanzas cristianas sobre Jesús, la oración, la contemplación, los caminos espirituales.
La voz de los participantes
«Realizar actividades en otros lugares fuera de las paredes de la iglesia»
“Que el acercamiento en redes sociales sea fresco, juvenil, alegre como lo hacen algunos sacerdotes jóvenes y religiosas. Así se siente empatía, alegría y ejemplo. No como antes que se siente temor a ser juzgado, seriedad, aburrimiento”
”Que las actividades sean más espirituales, por ejemplo; la pastoral juvenil, que esta se enfoque más en lo espiritual”
“Los testimonios de los propios laicos tienen un gran efecto”
Voces de los misioneros
La oración de Dios en ti
Costanza Miriano
El lenguaje de la belleza
Padre Félix Hernández OP
El Magisterio, el Evangelio
Magisterium
“El Sínodo ha constatado que hoy las transformaciones de esas grandes áreas y la cultura que expresan son un lugar
privilegiado de la nueva evangelización. Esto requiere imaginar espacios de oración y de comunión con características
novedosas, más atractivas y significativas para los habitantes urbanos. Los ambientes rurales, por la influencia de
los medios de comunicación de masas, no están ajenos a estas transformaciones culturales que también operan
cambios significativos en sus modos de vida”
Fuente: Evangelii gaudium 73
El Evangelio
“Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque todo el que pide recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿O hay acaso alguno entre vosotros que al hijo que le pide pan le dé una piedra; o si le pide un pez, ¿le dé una culebra? Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más
vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que se las pidan!”
Fuente: Mateo 7, 7-10
Resultados de los cuestionarios
¿He sentido alguna vez en mi interior un encuentro personal con Dios?
Estadísticas
- De manera continua 8%
- Desde la infancia 2%
- En oración personal 3%
- En situaciones adversas 21%
- En actividades y/o peregrinaciones religiosas 39%
El EEl 80% de las personas que habitan el continente digital reconocen haber sentido la presencia de Dios en algún momento de sus vidas.
49.183
Encuestas analizadas
¿Cómo avanzar?
Nivel teológico
Los lugares considerados “sagrados” son adecuados para el encuentro con Dios, pero no son los únicos. No hay que buscar a Dios sólo en lo ritual y formalmente religioso, porque se encuentra en todas partes: en el mundo, en la naturaleza, sobre todo en las personas, y dentro de cada uno
Nivel moral conductual
La religiosidad se expresa en ceremonias, pero debe fundamentarse en una experiencia vital de relación con ese Padre al que llegamos por medio de Jesús.
Nivel estructural y organizativo
Hay que continuar impulsando los diversos espacios de encuentro con Dios, en sus distintas modalidades, sin restringirla a los espacios consagrados.
Nivel pastoral-pedagógico
Es conveniente diversificar los modos como impulsamos el encuentro con Dios: peregrinaciones, excursiones, encuentros virtuales, conciertos religiosos. Es conveniente recomendar y hacer pedagogía sobre la oración personal o mental al margen de la repetición de las excelentes fórmulas de rezo